Feminismo y discapacidad: el derecho humano a la educación inclusiva desde una perspectiva de género

Feminismo y discapacidad

Para nuestra cuarta reunión del club de lectura Semillas de Inclusión hemos decidido leer y reflexionar sobre feminismo y discapacidad. Estamos llegando al Ecuador de nuestro pequeño rincón de lectura y tema tras otro, de manera recurrente, ha aparecido el papel de la mujer con discapacidad o, mejor dicho, el «no» papel de la mujer … Leer más

El capacitismo, estructura mental de exclusión de las personas con discapacidad

El capacitismo

En El capacitismo, estructura mental de exclusión de las personas con discapacidad, Gloria Esperanza Álvarez Ramírez, Doctora en Derecho y consultora social, nos explica que, aunque el capacitismo es un concepto poco conocido es fundamental para entender la exclusión de las personas con discapacidad. La palabra capacitismo se refiere a la estructura mental que considera … Leer más

Educación inclusiva:¿De qué estamos hablando?

Educación Inclusiva

Este artículo, «Educación Inclusiva: ¿De qué estamos hablando?», de Cecilia Simón Rueda y Gerardo Echeita Sarrionandía, nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la inclusión educativa y su aplicación en contextos formales y no formales. Los autores enfatizan que la educación inclusiva es un derecho humano fundamental que debe garantizar una enseñanza de … Leer más

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También puedes consultar mi Política de cookies y Política de privacidad.