Publicaciones, colaboraciones y proyectos

Durante los últimos años he tenido el privilegio de compartir mi experiencia y conocimientos sobre educación inclusiva y atención a la diversidad en diversos medios de comunicación. Estas colaboraciones me han permitido tender puentes entre las familias, los profesionales de la educación y la sociedad en general, abriendo espacios de diálogo fundamentales para avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva.

Además, he colaborado en diferentes publicaciones especializadas donde he podido plasmar mi visión y conocimientos sobre educación inclusiva. Cada congreso y cada publicación representa no solo una oportunidad para difundir buenas prácticas, sino también un valioso aprendizaje que enriquece constantemente mi labor docente y mi compromiso con la transformación educativa.

Te invito a explorar estas colaboraciones, donde encontrarás recursos, reflexiones y experiencias que pueden ayudarte a comprender mejor el mundo de la educación inclusiva y la atención a la diversidad. Cada una de ellas representa un paso más en mi misión de contribuir a una educación más equitativa y accesible para todos.

Publicaciones

Educación Inclusiva

Educación Inclusiva. La educación, si no es inclusiva, no es educación

Editado por Psylicom Ediciones, este libro es la recopilación de las presentaciones de las I Jornada de Inclusión llevada a cabo en Torrelodones, Madrid, organizada por la Asociación Segundo Maestro. Tuve la suerte de compartir evento, y libro, con grandes profesionales de la inclusión como son Gerardo Echeita, Cecilia Simón, Laura Abadía, Carlos García Junco o Laura Fajardo, entre otros. Soy la autora del capítulo 4: “Hacemos lo que podemos con lo que tenemos. Medidas ordinarias de atención a la diversidad”.

Pedagogía Audiovidual

Monográfico de experiencias docentes multimedia

En el año 2014 tuve la oportunidad de participar en el monográfico: “Pedagogía audiovisual: Monográfico de experiencias docentes multimedia”, editado por Estefanía Martín y José Hernández Ortega. Desarrollé un capítulo como coautora, junto a Laura Segovia Pintos, titulado “El uso del vídeo en las aulas de educación especial”.

Medios de comunicación

Telemadrid

Participé en el documental 'Autismo en femenino' de Telemadrid, una obra fundamental que visibiliza una realidad poco conocida: el autismo en mujeres y niñas. Este proyecto, que aborda el diagnóstico tardío en mujeres autistas, me permitió aportar mi experiencia profesional junto a otros especialistas, psicólogas y docentes.

el salto

El Salto

En noviembre de 2023 participé en el artículo 'Ayuso aumenta la ratio en las aulas de apoyo para el alumnado con autismo' publicado por la periodista Sara Plaza Casares. En él reflexiono sobre la gestión en el sistema educativo de la Comunidad de Madrid y los problemas que se están agravando para docentes y familias derivados de una deficiente gestión.

Colaboraciones online

canal youtube tuytea

YouTube: Canal TÚyTEA

He tenido el placer de participar en múltiples ocasiones en el canal de YouTube "TuyTEA", creado y gestionado por Juncal Roldán, una reconocida profesional en el ámbito del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este espacio es un referente para familias y profesionales que buscan recursos y orientación sobre TEA.

Seyla Ballesteros polítiCAAmente incorrecta

YouTube: La Fábrica de Palabras

Podéis ver esta maravillosa, y políticamente incorrecta, entrevista que me realizó Gema Canales, de la Fundación Canales, junto a Sol Solís, directora y maestra en La Fabrica de Palabras. Rato divertido y ameno en el que además de hablar de inclusión y educación nos reímos bastante. ¡No te lo pierdas!

blog ideal in clase

Blog Ideal en Clase

Mi participación en el prestigioso blog educativo "Ideal en Clase", dirigido por Rafael Bailón Ruíz, supuso una oportunidad única para compartir una experiencia transformadora: el proyecto Radio Soles del CEIP Juan Gris. El artículo "Son ejemplo", publicado en 2022, refleja la esencia de mi filosofía educativa y demuestra el impacto positivo que pueden tener los proyectos innovadores en la educación inclusiva.

Proyectos

Radio Soles

Radio Soles

Durante dos cursos escolares (2021-2023) llevé a cabo un proyecto de radio escolar en el que participaba alumnado de todos los cursos y con distintas capacidades. El proyecto partía del aula de apoyo extenso y especializado del CEIP Juan Gris y se grabaron un total de 42 episodios. Puedes escuchar Radio Soles en Ivoox.

Semillas de Inclusion

Semillas de Inclusión

Este es otro de mis proyectos de podcast en el que recojo experiencias de carácter inclusivo que nos ayudan a avanzar en este largo camino. El primer episodio se publica en abril de 2023 y desde entonces han sido 21 episodios los que han visto la luz. Tienes una pestaña dedicada a Semillas de Inclusión para que puedas escuchar todos los episodios y ampliar la información sobre ellos si así lo deseas.

Club de Lectura 'Semillas de Inclusión'

Durante el curso 2024-2025 llevé a cabo el Club de Lectura 'Semillas de Inclusión' con el que se pretende reflexionar acerca de conceptos relacionados en el proceso de inclusión y la tan ansiada convivencia. Basándome en las tertulias dialógicas promovimos la lectura y posterior reflexión de textos con distinta temática. A su vez, relacionamos éstos de forma directa con las vivencias personales y emociones de las participantes.

Participación en podcasts

defensa del alumnado TEA

Defensa del Alumnado TEA

En septiembre de 2024 colaboré en el podcast 'Diseño de espacios y prácticas inclusivas en el aula'. Allí di mi visión y experiencia sobre la defensa y apoyo al alumnado TEA en entornos educativos. También abordé la importancia crucial de crear ambientes de aprendizaje verdaderamente inclusivos, centrándome en cómo el diseño consciente de los espacios puede impactar positivamente en el desarrollo y bienestar del alumnado con TEA.

Docentes Supervivientes

En mayo de 2024 tuve el placer de participar en dos episodios del podcast 'Docentes Supervivientes', conducido por Luna Puerta, Sara Moreno y Vanessa Palao. Colaboré con los episodios 'Consejos para suspender las oposiciones' y 'Cuñadismos docentes', desmontando con humor algunos de los mitos y frases hechas más comunes en el ámbito educativo, esas "verdades universales" que se repiten en las salas de profesores pero que merecen ser cuestionadas desde una perspectiva profesional y fundamentada.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También puedes consultar mi Política de cookies y Política de privacidad.